Vitamina K
La vitamina K1 (filoquinona) es especialmente abundante en las partes de las plantas que realizan la fotosíntesis, como las hojas verdes de las espinacas, la lechuga o el perejil. Esta vitamina K constituye la mayor parte del aporte procedente de los alimentos, pero tiene una biodisponibilidad menor.
Los alimentos animales y fermentados, como el hígado, la carne muscular, el quark, el queso y los huevos, contienen altas concentraciones de vitamina K2 (menaquinona). Los microorganismos de los alimentos fermentados, como en el plato tradicional japonés natto o en el quark o el queso, producen la vitamina por sí mismos. Los alimentos de origen animal contienen vitamina K2 mediante la conversión en el animal de la vitamina K1 procedente de alimentos vegetales consumidos.
La vitamina K2 está formada por un grupo de menaquinonas con cadenas laterales de distinta longitud, denominadas "MK-n". Es frecuente encontrar vitamina K2 MK-7 (con siete unidades en la cadena lateral), que sintetizan las bacterias, o MK-4 (con cuatro unidades en la cadena lateral), que se produce en el organismo animal al convertir la vitamina K1 de las plantas. Se considera que la vitamina K2 MK-7 es la forma con mejor biodisponibilidad. También existe la vitamina K3 producida sintéticamente, que también es bioactiva. Sin embargo, sólo la vitamina K1 y la vitamina K2 están permitidas como complementos alimenticios.
La vitamina K es termoestable y su absorción en el organismo puede aumentarse tomándola junto con aceites y grasas. En el organismo, la vitamina K se encuentra principalmente en el hígado. La reserva de vitamina K en el organismo es baja, de unos 70-100 microgramos. Según la DGE, la ingesta diaria recomendada es de 70-80 microgramos para los hombres y de 60-65 microgramos para las mujeres. El requisito más elevado se aplica a partir de los 50 años.
De este contexto surge la hipótesis de que existe una conexión entre el estado de suministro de vitamina K y el riesgo de arteriosclerosis y pérdida ósea. En la arteriosclerosis, conocida médicamente como aterosclerosis, el calcio, los lípidos sanguíneos y otras sustancias forman las llamadas placas, que ralentizan el flujo sanguíneo, aumentan la presión arterial y dañan las paredes de los vasos sanguíneos. En la osteoporosis, la pérdida de masa ósea, se produce una falta notable de minerales óseos, como el calcio. Esto conduce a la fragilidad de los huesos y a un aumento de las fracturas espontáneas.
Por tanto, es seguro que unos niveles adecuados de vitamina K garantizan el funcionamiento normal de estos procesos. La cuestión de si la vitamina K en determinadas dosis puede prevenir el desarrollo de la aterosclerosis, la osteoporosis y otras enfermedades es un tema central en el trabajo de investigación de muchos científicos y aún no está claro.
¿Cuáles son los beneficios de tomar suplementos de vitamina K?
En algunos estudios transversales y ensayos controlados aleatorios (ECA), el estado o la suplementación con vitamina K mejoraron algunos marcadores de la salud ósea. Especialmente en sujetos femeninos, una ingesta baja de vitamina K parecía estar asociada a la pérdida ósea. En general, sin embargo, los resultados son inconsistentes, por lo que el nivel de evidencia es bajo.
En un metaanálisis de nueve ECA, en el que el grupo de investigación de Canadá investigó la influencia de los suplementos de vitamina K sobre la arteriosclerosis y el daño vascular, la vitamina K pudo aumentar la actividad de la enzima que actúa contra el depósito de calcio en los vasos sanguíneos. Sin embargo, los autores del estudio no encontraron pruebas sólidas del efecto de la vitamina K contra la aterosclerosis. Es necesario seguir investigando, por ejemplo para averiguar si la vitamina K puede prevenir la calcificación vascular o mejorar la aterosclerosis existente.
Al igual que la vitamina K, la vitamina D también es un nutriente importante para la salud ósea. Los estudios han demostrado que tomarla conjuntamente en un suplemento aumenta su eficacia en cuanto a densidad ósea. Especialmente con una ingesta elevada de calcio, que es la norma en las sociedades occidentales, se dice que la ingesta conjunta protege contra los depósitos de calcio, que pueden ser causados por un exceso de vitamina D.
Como no existe ningún biomarcador fiable para determinar el estado de la vitamina K en el organismo ni datos fiables sobre su contenido en los alimentos, el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) asigna a la vitamina K la categoría de suministro 2: Según el BfR, existe cierta incertidumbre sobre el suministro y el desarrollo de una deficiencia de esta vitamina.
Si las necesidades de vitamina K no pueden cubrirse con la dieta, se recomiendan preparados farmacéuticos con dosis orales de 50-150 microgramos al día. En caso de hemorragia potencialmente mortal, se administran hasta 10 mg de vitamina K por vía intravenosa. Entre los grupos de riesgo de carencia de vitamina K están las personas con trastornos alimentarios, enfermedades intestinales (Crohn), pacientes dependientes que toman ciertos medicamentos (derivados cumarínicos, antibióticos) que interfieren en el ciclo de la vitamina K, recién nacidos y lactantes.
El BfR ve un riesgo moderado de sobredosis y un riesgo bajo de efectos adversos. Sólo se han observado reacciones tóxicas, como alergias o arritmia cardiaca, en raras ocasiones y con la administración intravenosa de grandes cantidades de vitamina K. Para las personas que dependen de la toma de anticoagulantes, el BfR considera segura la ingesta de vitamina K de hasta 100 microgramos al día. Cantidades mayores pueden provocar complicaciones potencialmente mortales y deben consultarse con un médico.
Fuentes
Puedes encontrar más información y estudios sobre el principio activo vitamina K aquí.
Qué es
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet.
Qué hace
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet
Qué es
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet.
Qué hace
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet
Qué es
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet.
Qué hace
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet