Quercetina
Los flavonoides tienen muchas funciones en el reino vegetal. Dan color y atraen así a los polinizadores, tienen un sabor astringente y repelen a los depredadores, protegen las células vegetales de la destrucción oxidativa por la luz ultravioleta del sol o impiden la colonización de las hojas mediante efectos antibacterianos, antivirales y antifúngicos. Las personas consumen quercetina diariamente a través de los alimentos, una media de medio gramo al día.
La quercetina también regula la inflamación controlando la transmisión de señales, inhibiendo las enzimas inflamatorias (enzimas COX) o estimulando determinadas células del sistema inmunitario. Esto conduce a una reducción de los mensajeros inflamatorios mensurables, como las prostaglandinas. Se dice que estos efectos de la quercetina pueden ayudar a restablecer el equilibrio del organismo que se ha desequilibrado durante una enfermedad, o incluso evitar que se desarrolle un desequilibrio. De hecho, estudios in vivo han demostrado la influencia positiva de la quercetina en las enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer y trastornos metabólicos.
- Ventajas
- Aumenta las capacidades físicas y mentales
- Reduce el riesgo de lesiones
- Aumenta la acumulación de masa muscular durante las actividades de alta intensidad
¿Cuáles son los beneficios de tomar suplementos de quercetina?
Los estudios epidemiológicos demuestran el efecto positivo de flavonoides como la quercetina sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular y la mortalidad asociada. Un metaanálisis de 7 estudios con un total de 587 sujetos descubrió un efecto positivo significativo sobre la tensión arterial, un importante factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, con dosis de quercetina superiores a 500 mg diarios. Otras revisiones sistemáticas de ensayos clínicos en humanos confirmaron el efecto beneficioso sobre la hipertensión arterial y los niveles de lípidos en sangre cuando se tomaba quercetina durante más de 8 semanas. Incluso en personas cuya tensión arterial estaba en el rango normal, la quercetina produjo una reducción.
En el análisis de los estudios preclínicos, la quercetina mostró un potente efecto sobre las infecciones respiratorias víricas al reducir la carga vírica, la cantidad de sustancias proinflamatorias, los productos mucosos y la mortalidad. Dado que la quercetina inhibe una proteasa importante para el virus SARS-CoV-2, los investigadores estudiaron también hasta qué punto la quercetina inhibe la replicación del virus corona. Los estudios iniciales con voluntarios humanos demostraron que la quercetina puede acortar el tiempo de recuperación y hospitalización y reducir la cantidad de marcadores inflamatorios en la sangre.
La quercetina también es prometedora en los ámbitos de la diabetes, el Alzheimer y el cáncer. En modelos animales, la quercetina mejoró la función renal, atenuó las reacciones inflamatorias en los riñones en la diabetes y mostró efectos neuroprotectores en la enfermedad de Alzheimer. Los estudios preclínicos aportan pruebas concluyentes del efecto anticancerígeno de la quercetina. En muchos casos, aún no se han aportado pruebas de su uso en humanos.
En la mayoría de los estudios clínicos, la quercetina se administró en dosis de 100 mg a 1.000 mg diarios durante un máximo de tres meses y se consideró bien tolerada y, en general, segura. Más allá de este período, faltan pruebas sobre su uso seguro en humanos. Sin embargo, hay pruebas procedentes de modelos animales de que la quercetina en dosis más altas y con una administración prolongada puede tener una toxicidad hepática o renal significativa, favorecer el cáncer estrógeno-dependiente o afectar a la eficacia de otros fármacos.
Fuentes
Puedes encontrar más información y estudios sobre el principio activo quercetina aquí.
Qué es
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet.
Qué hace
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet
Qué es
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet.
Qué hace
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet
Qué es
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet.
Qué hace
Lorem ipsum dolor sit amet,
consetetur sadipscing elitr, sed diam
nonumy eirmod tempor invidunt ut
labore et dolore magna aliquyam
erat, sed diam voluptua. At vero eos
et accusam et justo duo dolores et
ea rebum. Stet clita kasd gubergren,
no sea takimata sanctus est Lorem
ipsum dolor sit amet